Hecelchakán, Campeche

Hecelchakán, Campeche


GASTRONOMà￾A Y TRADICIÓN ANCESTRAL

El nombre de Hecelchakán está ligado desde siempre al descanso del viajero. En lengua maya significa ”�"Sabana del Descanso”￾ siendo muy descriptivo de lo que aún es su paisaje. Fundada entre 1500 y 1600, se dice que en tiempos antiguos los viajeros en sus largos recorridos se detenà­an aquà­ para proveerse del agua de su gran cenote, cuyos frondosos árboles les daban también sombra y fruta.

Más tarde, en la época colonial, la pequeña ciudad volvió a brillar por su estratégica ubicación en donde convergà­an los caminos a las ciudades de Campeche y Mérida, ruta que hoy se conoce como ”�"Camino Real”￾.

No te pierdas el Museo del Camino Real, una bella casona del XVII en la plaza principal con una sencilla colección de piezas mayas provenientes en su mayorà­a de los sitios cercanos de Jaina e Xcalumkà­n.

Ubicada a casi 50 kilómetros al noreste de Campeche, en la ciudad de Hecelchakán verás una gran población indà­gena que todavà­a respeta muchas de sus tradiciones y cuyas casas que aún conservan las costumbres constructivas mayas se mezclan con hermosas fachadas de la época virreinal y su hermosa iglesia franciscana que hoy resguarda al muy venerado ”�"Cristo de la Salud”￾



En la plaza principal no puede perderse de degustar la cochinita pibil o el relleno negro, tradicional desayuno para todo aquel que transita o visita la región.

Antiguos cascos de haciendas como Blanca Flor y Tzodzil muestran su magnificencia al visitante; y sorteando entre triciclos que sirven de taxi en la comunidad de Pomuch no puede dejar de visitar las panaderà­as tradicionales con sus hornos de piedra mientras escucha sus historias de las tradiciones de dà­a de muertos, únicas en el mundo.

Toda una experiencia para aquellos que gustan de la cultura viva y la gastronomà­a tà­pica.



Artículos Relacionados con Hecelchakán, Campeche